Nuestra profesora de Formación Ética y Ciudadana, nos dio como tarea que completemos una tabla que está en su blog con la información de la página 11 del libro. Esta es mi tabla:
Período Histórico | Características de la Vida Infanto-Juvenil |
Antigüedad Clásica | En Atenas, los chicos y chicas que ya habían llegado a la pubertad eran llamados Efebos. La Efebeia, era un sistema en el que formaban a los jóvenes en estaciones militares hasta los 20 años. Con el paso del tiempo, esto cambió: el sistema pasó a llamarse Paideia y lo que buscaba era desarrollar virtudes humanas y preparar a los chicos y chicas para la participación política en la sociedad.
En Roma, el paso a la adultez se asociaba con poder participar en asuntos de la comunidad. Los jóvenes debían tener educación moral y de leyes para ser ciudadanos. |
Edad Media y Modernidad | No se reconocía un período especial. Cuando los niños podían valerse por sí mismos y tenían una determinada fortaleza física, iniciaban su vida en la sociedad. |
Contemporáneo | La escuela era la encargada de la formación de los niños para la vida en el trabajo. La adolescencia, se dedicaba y se dedica a la formación de los jóvenes. |