Thinking Routine

In our last history class, we did a thinking routine after the teacher showed us some German propaganda. I worked with Valentina Pease and Carolina Cremona. This is what we did:

I see

I think

I wonder

  • A family

  • Plants

  • A cat

  • Fruit

  • I think this is a poster that the German government made to show that Germany is a happy country with opportunities

  • The poster shows the stereotype of a happy family

  • They are farmers

  • What does this poster mean?

  • What is the German government trying to show?

  • Before or after hyperinflation

Descripción de un detective

Para la clase de lengua, la profesora nos pidió que escribamos la descripción de un típico detective inglés ya que estamos estudiando el género policial. Esta es mi descripción:

Se estaba buscando un detective ejemplar, brillante y ocurrente para resolver un crimen enigmático en las afueras de Londres. Al oír esto todo el mundo pensó lo mismo: el señor Bass era el indicado.

El es un joven de unos 26 años, pero no lo aparenta en ciertos aspectos. El señor bass tiene la mente más brillante que presencié en mi vida, los conocimientos dignos de no un joven sino un hombre de mayor y la forma de hablar más elegante jamás vista.  Nunca se lo ve con una prenda que no sea un traje y corbata de diseñador.

Sin embargo, su aspecto físico es digno de un joven de hoy en día: sus cabellos son marrones y brillantes, tiene una espalda bastante ancha, brazos un tanto musculosos y la mandíbula bien definida. Sin duda alguna, se podría decir que el rasgo más destacado de su ser es su sonrisa, y el hecho que no sonríe  muy frecuentemente la hace más maravillosa, misteriosa e intrigante. Cada vez que él sonríe sus ojos marrones y profundos se iluminan mientras sus labios, suaves y livianos como plumas, se levantan y se mueven a un costado, permitiendo que se vean sus dientes frontales, que se encuentran un tanto separados, haciéndolo ver como un niño, uno que recientemente encontró lo que estaba buscando o consiguió lo que quería. El señor Bass sonreía cada vez después de resolver un enigma.

Los enigmas son  lo que más le apasiona a este joven. Rara vez se lo ve sonreír, lo que lo hace parecer un hombre amargado o solitario. Sin embargo, él no es así en absoluto, su alma, como la muestra su sonrisa era tal de un niño. El problema, es que su padre uno de los mayores inversores del país, lo había hecho parecer serio toda su vida y lo hacía sentir como la oveja negra de su familia por haber decidido trabajar como investigador en lugar de seguir una carrera universitaria. Es por eso que el cada vez que puede resolver un enigma siente que está probándole a su padre que el hecho de no haber hecho lo que él le ordenaba no significa que su vida y trabajo sean un fracaso, eso lo hace sonreír y mostrarse más carismático hacia los demás.

Algunos hasta dicen que es el investigador más brillante, elegante, educado y encantador jamás antes visto, que ama realmente su profesión. Sin embargo, su soberbia se aprovecha de él en algunos momentos. Aunque tenga esta cualidad negativa no hay que dudar en confiar en él, el Señor Bass es uno de los únicos capaces de resolver un enigma en cuestión de minutos combinando su inteligencia e ingenio de una manera impresionante.

 

Salida Educativa a la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El viernes 14 de Junio, para Formación Ética y Ciudadana, hicimos una salida educativa a la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual ya habíamos investigado en trabajos prácticos previos (1;2), y luego recorrimos la zona de la Casa Rosada, El Puente de la Mujer, El Paseo del Bajo, etc. Además, nos mostraron partes importantes de Parque Patricios y sus alrededores como el Hotel de Inmigrantes, las plazas que tuvieron un papel importante en la epidemia de fiebre amarilla y la Prisión de Caseros. Dentro de todo en esta salida, logramos aprender acerca de la historia de nuestra ciudad y la increíble arquitectura de la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta fue una experiencia muy linda y enriquecedora para aprender sobre nuestra ciudad y sus edificios.

Luego, la profesora nos dio como tarea realizar un trabajo en Thinglink o VoiceThread en los grupos originales que habíamos usado para la primera parte del trabajo explicando lo que logramos aprender. Mi grupo, conformado por Lucas Vorbeck, Santiago Yezze y  Tomas Zubizarreta decidió hacer el trabajo en ThingLink.

Este es nuestro trabajo: Casa de Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires

Digestive system-Practical

In our last lesson at the lab we did a practical which represented the digestive system. It consisted in putting some glucose solution wrapped in cellophane paper into a beaker. Then, we had to put the water in a test tube, add a solution and place it in boiling water. If the water turned orange, it meant that the solution contained glucose. Thanks to this practical, we were able to understand the function of the small intestine and the difference between egestion and excretion.

Trabajo Práctico – Casa de Gobierno de CABA

Hoy en la clase de formación ética y ciudadana, tras haber trabajado en grupos acerca de los distintos aspectos de la visita que haremos al la Casa de Gobierno de CABA, la profesora nos puso en grupos donde cada uno de los integrantes había hecho un aspecto del grupo. Mi grupo estaba formado por Carolina Cremona , Matías Hartmann y Federico San Lorenzo.  Este es el mapa mental que hicimos sintetizando la información:

 

Trabajo de comprensión

Hoy en la clase de historia empezamos a trabajar con un proyecto de comprensión. Mi grupo estaba formado por Paz Bernusi, Serena Braun y Valentina Pease.

Este es nuestro trabajo: https://docs.google.com/document/d/1IKop0YYPGUe-VdBs0Zt-5Bgsx2vLIy77T7-W8Kkflug

Despues, nos pidieron que le hagamos las mismas preguntas a nuestros padres acerca de su generación. Estas son las respuestas que me dieron:

– ¿Qué características tiene la música de ese periodo? (instrumentos, género, destinatarios)

La mayoría de la música de ese periodo era rock. Los instrumentos utilizados eran la guitarra eléctrica, batería, guitarra, entre otros y destinatarios eran los jóvenes 

– ¿Con qué tipo de arte visual están en contacto? ¿Cómo se comunican las mismas (medios de difusión)?

En aquel periodo se solían mirar varias series de televisión, principalmente nacionales, como Montaña Rusa. Estas se difundían por la televisión. 

– ¿A quiénes suelen estar dirigidas las imágenes? ¿Es para un grupo selecto o tienen un alcance masivo?

Aunque aquellas series tenían un alcance masivo, algunas se dirigían más a los adolescentes. 

– ¿Quiénes son los productores de ambas manifestaciones artísticas?

Los productores de ambas manifestaciones artísticas son los productores de cine, actores y las bandas musicales. 

– ¿Qué artistas reconocidos marcaron el periodo?

Los artistas reconocidos que marcaron el periodo fueron los Beatles, Charly Garcia, Queen y Fito Páez. También fueron relevantes en cuanto a los programas de televisión Adrián Suar, Nancy Duplaa y Gastón Pauls. 

-¿Qué características del momento histórico crees que está representando?

Ya que en este periodo la gente escuchaba música y miraba producciones nacionales, se podría decir que se debe al que al estar atravesando una guerra (1982), intentaban estar unidos como país, lo que se vio representado en la música y producciones cinematográficas. Sin embargo, esa no es necesariamente el único motivo.