La clase pasada, el profesor de geografía nos dio un trabajo práctico para realizar en grupos. Mi grupo está formado por Felicitas De Simone, Juana Navarro, Rosita Tagle y Serena Braun. Este es nuestro trabajo.
- Las políticas de planeamiento y ordenamiento urbano son iniciativas para convertir ciudades en lugares habitables y sanos. Gracias a estas políticas comienzan a generarse los conceptos de ciudad sostenible o habitable. Estas políticas son muy importantes ya que si no existiesen, las ciudades empeorarían constantemente hasta el punto de ser inhabitables y no sanitarias.
- Para que una ciudad se considera habitable se tienen que tener en cuenta los factores básicos, principalmente, por ejemplo, que la ciudad sea capaz de generar agua potable y electricidad. También es fundamental que la ciudad sea segura, con esto nos referimos a que sea posible salir a la calle sin miedo de que te roben o te pase algo; Claramente eso no pasaría/pasaría poco si todo se estuviera manejando bien y no hubiera gente en la calle o con una mala condición de vida. Otra condición de vida sería la de un sano medio ambiente, esto ocurre debido a las personas que lo habitan pero si la ciudad ya está mal sería más difícil poder acostumbrarse, un ejemplo podría ser partes de Singapur en donde el aire está tan contaminado que es difícil respirar, para ayudar con el medio ambiente también se necesitaría un espacio en donde se puedan cultivar árboles y etc.
-
- En la imagen podemos ver una avenida llamada “Avenida España”. A lo lejos podemos ver muchos edificios y la zona parece estar buenas condiciones. Pero, en el lugar principal de la imagen, podemos ver algo similar a una villa con personas viviendo en no muy buenas condiciones. Podemos notar las grandes diferencias entre los dos lados.
- En los videos y en la imagen, se está describiendo la Villa de Rodrigo Bueno, el nuevo barrio de Costanera Sur.
- Ponemos relacionarlo con las políticas de reordenamiento y de urbanización que vimos recién porque lo que se está haciendo en barrio nuevo es reconstruir 46 edificios para que el barrio quede más prolijo y 612 familias puedan tener una mejor calidad de vida.
- Los actores sociales que podemos ver son el Estado Nacional, las personas y el gobierno provincial. El Estado Nacional lo que hace es financiar y poner en práctica la urbanización, las personas trabajan y hacen las construcciones y el gobierno provincial se encarga más en detalle de esta urbanización.
- El proceso de urbanización les otorga a los habitantes de este barrio muchas nuevas oportunidades.Algunas de estas oportunidades son: obtener un mayor ingreso económico, mejores trabajos y mayor facilidad de acceso a distintos servicios, lo que garantiza una mejor calidad de vida.
- Puerto Madero y Rodrigo Bueno a pesar de ser tan distintos están a solo unos metros (1,5 km) y son separados únicamente por Av España.Tal contraste entre los ingresos de sus habitantes a pesar de estar a tan sólo unos metros causa una gran sorpresa y te ayuda a entender que en ciertos casos el proceso de urbanización es necesario y beneficioso a pesar de sus consecuencias.