Archivo de la categoría: lengua

Paleta de inteligencias múltiples: literatura y mi identidad

En las últimas clases de Literatura estuvimos trabajando con una paleta de inteligencias múltiples. Para esta actividad debíamos identificar varios colectivos de los que nos sintamos parte, luego elegir uno y hacer varias actividades sobre el mismo. Este es mi trabajo:

Paleta de inteligencias múltiples: literatura y mi identidad

Visual espacial:

Intrapersonal:

En mi collage, escribí mi nombre en el centro y alrededor varios colectivos de los que me siento parte. Cada colectivo tiene un signo que se puede clickear para acceder a más información sobre el mismo. 

Mi primer colectivo es el de “Libros”. Este es con el que me siento más identificada ya que desde que soy chica me gusta mucho leer. Hasta los 12 años me gusto leer en castellano pero a partir de los 13 empecé a leer en inglés. Cuando leo me gusta analizar los libros y encontrar frases que me gusten. Mis libros preferidos son Looking for Alaska y The Catcher in the Rye. Lo que más me gustó de Looking for Alaska eran los personajes y el final. The Catcher in the Rye me pareció un libro increíble ya que mientras lo leía no me parecía tan bueno pero cuando lo termine me di cuenta de muchas cosas y símbolos que no había notado antes, lo que me fascinó. El último que leí fue Thirteen Reasons Why y me pareció excelente y creo que el formato en el que está escrito es muy interesante. Algo que me sucedía antes con este colectivo y que aun me sucede cada tanto, es que me cuesta hacerme tiempo para sentarme y leer, pero una vez que empiezo no puedo frenar. Me gusta ser parte de este colectivo ya que siento que no hay tanta gente de mi edad que le guste leer, entonces me gusta encontrar gente a la que le guste y hablar sobre qué nos gusta leer, qué libros son nuestros favoritos, etc.

Mi segundo colectivo es el de música y series. Me siento parte de este colectivo ya que me gusta escuchar música y también mirar series cada tanto. Mi artista favorita es Taylor Swift, la escucho desde que tengo nueve años. Algunos otros cantantes o bandas que también me gustan son Artic Monkey, 5 Seconds of Summer y Conan Gray. En cuanto a las series, me gustan tanto las sitcoms como las series de drama. Mis sitcoms favoritas son Friends y How I Met Your Mother, y mis series dramáticas favoritas son Gossip Girl y Grey’s Anatomy (hasta la temporada 11). Me gusta mucho pertenecer a este colectivo ya que me parece que es muy amplio y siempre se puede encontrar a alguien que también esté interesado en este. Algunas de las dificultades que tuve respecto a la música, fue que me costó encontrar cual era el tipo con el que me sentía más identificada.

Mi tercer colectivo es el de Viajes. Desde que soy muy chica siempre me gustó mucho viajar y conocer lugares nuevos, así que me siento identificada con este colectivo. Mis lugares favoritos para viajar son las ciudades. Las que más me gustan son Nueva York, Roma, Milán y París. Pertenecer a este colectivo me hace sentir muy cómoda ya que se relaciona a algo que estoy acostumbrada a hacer desde siempre. Además, me parece muy interesante hablar sobre el mismo con gente que también le guste viajar. La mayor dificultad que se presenta con este colectivo, es que no puedo viajar tanto como me gustaría, pero cuando lo hago me encanta.

Mi cuarto colectivo es el del colegio. Claramente me siento identificada con este porque voy al colegio y porque siempre me importó mucho mi educación. Yo asistí a Las Cumbres desde los dos años, por lo tanto hice todo jardín, primaria y lo que va de secundaria ahí. Después del colegio, me gustaría estudiar Relaciones Internacionales en una universidad en el exterior, ya que de grande me gustaría ser diplomática. La dificultad que se presenta en este colectivo es que hay que esforzarse mucho para poder ser exitoso en el mismo.

Mi último colectivo probablemente es el de moda. Me siento parte de este desde que soy chica, ya que siempre me gustó comprar ropa y ver desfiles de diseñadores grandes. Me parece muy interesante ser parte de este colectivo ya que me parece creativo e innovador, ya que siempre hay nuevas tendencias. Creo que el problema principal con la moda es el precio ya que las cosas de diseñadores son casi imposibles de comprar.  

Inteligencia lógica matemática: https://www.canva.com/design/DAEZNQqphmU/6l-Fu2qSclqfjCEBd5qBsg/view?utm_content=DAEZNQqphmU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink 

Inteligencia corporal: https://youtu.be/8nWunhe9Fy4 

Inteligencia naturalista:

https://www.canva.com/design/DAEZ3MHUme8/pG9oGvfcn-OgsnnuuF_o6g/view?utm_content=DAEZ3MHUme8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Inteligencia linguistica:

Después de tener un largo día,

Llego a mi cuarto.

El reloj marca las 11.45 pm.

Voy a leer un rato.

Camino hacia mi biblioteca,

Elijo una interesante novela.

¿En qué mundo me tocará sumergirme esta noche?

Comienzo a leer,

Mis ojos comienzan a moverse de izquierda a derecha,

Cada vez más rápido.

Me estoy imaginando la escena a la perfección,

No puedo esperar a saber que pasa al final de esta ficción.

El movimiento de mis ojos se hace más lento,

Mientras se empiezan a cerrar.

Mi mente quiere seguir,

Pero mi cuerpo no puede continuar.

A la mañana siguiente me despierto a las 6.30 am,

con el libro cerrado a mi derecha.

Anoche no llegué a saber su final,

Hoy definitivamente se averiguará.

Inteligencia Musical: https://voca.ro/1F6YdOhKxzF4 

Elegí esta melodía para acompañar mi poema por varias razones. En primer lugar, creo que la música de piano acompaña muy bien el tema de los libros ya que ambos son elementos clásicos. En segundo lugar, creo que queda muy bien ya que la melodía comienza siendo más rápida y alegre, ya que el narrador del poema está entusiasmado por sentarse a leer. Sin embargo, la melodía se va haciendo más lenta a medida que el narrador se queda dormido y vuelve a subir cuando se despierta.

Inteligencia Interpersonal:

La actividad sobre la que voy a dar feedback es la de “Inteligencia Intrapersonal”. Primero que nada quiero hacer unas preguntas para clarificar: ¿Como te hace sentir la pertenencia a estos colectivos?¿Tienen alguna problemática? Si es así, ¿cuáles?. Me parece que la explicación que diste acerca de estos colectivos es muy buena ya que estableciste por qué sentís que perteneces a ellos de una manera y no te extendiste demasiado, sino que fuiste directo al punto. De todas formas, me parece que aunque estuvo bueno que hayas ido directo al punto, falta explicar más y dar más información. Hubiese estado bueno si explicabas un poco más acerca de tu pertenencia a cada colectivo que mencionaste, ya que creo que se podría decir más acerca de los mismos. Algunas cosas que podrías agregar, serían cómo te sentís vos respecto a tu pertenencia a los colectivos y que tipo de problemáticas tuviste que afrontar como consecuencia de ser parte de estos.

Link al blog de mi compañero: https://lucasvorbeckmurmis.cumbresblogs.com/2021/03/26/inteligencias-multibles-lengua/

Reflexión sobre «El Diario de Ana Frank»

En la clase de Lengua y Literatura terminamos de leer El Diario de Ana Frank y luego vimos un documental acerca del mismo. Luego, nuestra profesora nos dijo que escribamos un texto a modo de reflexión, este es el mío:

En primer lugar, al reflexionar acerca de la primera pregunta, sigo sin poder ni imaginarme siquiera la mitad de la ansiedad y terror que Ana debe haber sentido en ese momento. Su único objetivo era esconderse a sí misma para que los Nazis que buscaban llevarla al campo de concentración no la encuentren. En el momento que Ana se dio cuenta que evidentemente se la iban a llevar debe haber sido terrible y ella probablemente pasó mucha ansiedad. Creo que esto se podría comparar con el hecho de que alguien, en especial personas que tienen poder sobre nosotros, nos encuentren en un lugar donde se suponía que no tendríamos que estar o haciendo algo que no deberíamos hacer. Aunque el caso de Ana es miles de veces más terrible, esto se puede relacionar debido a la sensación de miedo y ansiedad.

En segundo lugar, al reflexionar acerca de la segunda pregunta, estoy muy segura que Ana sintió una sensación de impotencia tremenda. Ella, junto a su familia y los Van Daan, habían estado escondidos y viviendo en una situación para nada ideal por alrededor de tres años. Por lo tanto, debe de haber sido totalmente decepcionante ser encontrada después de poner tanto esfuerzo en que las cosas salgan bien. Esto se puede relacionar con el sentimiento de impotencia que tenemos al perder en un deporte para el que entrenamos mucho o reprobar un exámen para él que nos esforzamos estudiando. Esto se debe a que estas situaciones causan impotencia y enojo tanto en nosotros como en Ana en su caso.

En tercer lugar, después de reflexionar un rato acerca de esta pregunta, me di cuenta que Ana probablemente no tenía la menor idea del impacto a nivel mundial que iba a tener su diario. Después de todo, ella era tan solo una adolescente que al igual que todas las personas de su edad, necesitaba expresar cómo se sentía así que decidió escribir un diario. Día a día Ana lo fue completando, poniendo esfuerzo, y escribiendo cada vez más, hasta que se convirtió en la obra maestra que es ahora. Yo creo que esta situación se puede comparar con esos momentos de la vida adolescente en los que uno piensa que es simplemente una persona aburrida y normal pero en realidad, todo lo que uno hace es increíble y único (aunque en el momento no lo parezca).

Lo que más me gustó de este cuatrimestre de Lengua

Durante el primer cuatrimestre del año, durante la cuarentena, hicimos varias actividades y estuvimos leyendo «El Principe de la Niebla». En la clase de hoy hicimos un repaso de todas las actividades que habíamos hecho y tuvimos que elegir la que más nos gustó y hacer una publicación explicando de que se trataba.

Mi actividad preferida fue El Cierre de «El Príncipe de la Niebla». Esta actividad la realizamos en grupos y yo trabajé con Santiago Yezze, Nicolás Larralde y Santiago Guerrico. Lo que teníamos que hacer era crear un juego en Genially haciendo preguntas acerca del libro «El Príncipe de la Niebla» ya que lo acababamos de terminar. En esta actividad cada uno de nosotros realizó alrededor de tres preguntas y yo me encargué de pasarlas al Genially. Me gustó mucho este trabajo ya que me pareció una manera muy creativa e interesante de repasar lo que habíamos estado leyendo durante los últimos meses. Además, me pareció muy entretenido jugar a los juegos de los otros grupos.

Este es el link del juego que hicimos: https://view.genial.ly/5ef34d11793a6c0d9933eef0/game-principe-de-la-niebla

Trabajo de Lengua

En las últimas clases de lengua estuvimos trabajando con los cuentos policiales. Primero hicimos la descripción de un detective (https://emiliavarela.cumbresblogs.com/2019/06/29/descripcion-de-un-detective/), luego un cuento (https://emiliavarela.cumbresblogs.com/2019/08/08/policial-clasico/), después nos pusimos en grupos y decidimos entre dos cuentos (https://docs.google.com/document/d/1JSAbItHF-935Bt1r6QjXuezlWrj_WmtnWYZMB8hgg_Iy https://docs.google.com/document/d/1CgBEzLEYlJf0FJTa_EV970OcCEMrrct_GyK04UQLD90). Al final del proyecto hicimos un video actuando alguna de las historias (https://youtu.be/w2_fAfp8qsM)

Policial Clásico

Para la clase de Lengua, tras haber hecho la descripción de un detective, la profesora nos dijo que escribamos un policial clásico protagonizado por nuestro detective. Este es mi cuento:

El señor Bass era un joven de unos 26 años, pero no lo aparentaba en ciertos aspectos. Él tenía la mente más brillante, los conocimientos dignos de no un joven sino un hombre de mayor y la forma de hablar más elegante jamás vista.  Nunca se lo vio con una prenda que no sea un traje y corbata de diseñador ya que él consideraba su elegancia tan importante como su inteligencia. El joven de cabellos y ojos marrones llegó a la escena del crimen tras haber sido convocado por la Señora Shepherd tras el asesinato de su marido, Nathaniel Shepherd, quien aún yacía en el quirófano con la marca de un bisturí que había sido clavado y luego removido instantáneamente de su cuello. 

Tras girar un poco en torno al cadáver y analizar la sala, Charles preguntó quién estaba en el quirófano en el momento de la muerte de Nathaniel, a lo que su esposa contestó que estaba ella junto a un par de cirujanos ya que estaban operando a un paciente. 

-¿Su marido tenía algún enemigo?-consultó Charles 

-El es un cirujano, tal como yo-contestó la señora Shepherd.-Trabajamos en el hospital London Grace, el mejor del país, por lo tanto se podría decir que hay bastante competencia. Además, considerando que el es jefe de cirugía hay muchas personas a las que les gustaría sacarlo de su puesto, del hospital y hasta del  mundo. 

-Definitivamente fue uno de sus compañeros de trabajo, la pregunta es quien. Muéstreme quienes son.- ordenó Charles. 

La recientemente viuda, Addison Shepherd, le mostró los cirujanos que estaban en el quirófano en el momento de su muerte. Ellos eran: Cristina Waldorf, la obstetra más brillante en el hospital que siempre creyó que estaba destinada a lo mejor y vivía simplemente para llegar a ser la jefa de cirugía. También estaba Elizabeth Van der Woodsen, ella era muy sentimental y tendía a vincularse con sus pacientes lo que llevaba a que haga lo que sea para salvar sus vidas, era por eso que ella creía que ella, la cirujana plástica, debía ser la nueva jefa de cirugía. El tercer lugar se encontraba Logan Sparks, quien había ido a la universidad con Nathaniel y a pesar de considerar que el era mejor que Shepherd ya que había sido el mejor promedio en su clase ambos eran mejores amigos, era un cirujano que se especializaba en el área de traumatología. Addison Shepherd, la esposa de Nathaniel, quien estaba tan disgustada por la muerte de su esposo,  también era aspirante a ser jefa de cirugía ya que creía que su talento en cirugías cardiovasculares era mejor que todas las habilidades de los demás y estaba en aquel quirófano. 

El les preguntó qué habían estado en el momento en el que se escuchó un sonido metálico y todos dijeron que nadie le dio importancia ya que aparentemente Nathaniel no era el más cuidadoso y se le solían caer sus instrumentos. Nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando hasta que cayó al piso, dejó de respirar y su corazón dejó de latir.

-¿Cual era el caso que estaban tratando?¿Qué enfermedad tenía el paciente?-preguntó Charles

-La paciente, quien tenía 38 años y estaba embarazada, había sufrido una lesión en la columna vertebral y algunas costillas y el tabique tras caer de unas escaleras-contestó Cristina. 

-Ya se quien cometió el crimen-afirmó Charles- No necesite más que un par de mis cuantas células grises para determinarlo. Obviamente este tipo de cirugías requieren de un neurocirujano como solía ser Nathaniel para asegurar que los nervios del cerebro y la columna no hayan sufrido daños y de ser así repararlos, una obstetra como Cristina para monitorear que el embarazo no sufra complicaciones, una cirujana plástica como Elizabeth para arreglar el tabique antes de que sea tarde y perfeccionar la nariz y un traumatólogo como Logan para arreglar las costillas. No se necesitaba un cirujano cardiovascular, es por eso que afirmó que Addison Shepherd asesinó a su marido, ella no tenía otro motivo para estar allí más que para cometer un crimen. Además, mientras todos tenían los ojos en la cirugía ella tuvo la posibilidad de agarrar a Nathaniel, y clavarle un bisturí y al ser cirujana cardiovascular sabía exactamente donde clavarlo para matarlo en segundos. Debido a su muerte, ella creía que la gente iba a sentir pena por ella y así conseguiría su único objetivo: ser jefa de cirugía. 

Todos se quedaron atónitos, Charles los miro de arriba abajo, se dio vuelta y salió caminando triunfante mientras una sonrisa se dibujaba en su cara.

Descripción de un detective

Para la clase de lengua, la profesora nos pidió que escribamos la descripción de un típico detective inglés ya que estamos estudiando el género policial. Esta es mi descripción:

Se estaba buscando un detective ejemplar, brillante y ocurrente para resolver un crimen enigmático en las afueras de Londres. Al oír esto todo el mundo pensó lo mismo: el señor Bass era el indicado.

El es un joven de unos 26 años, pero no lo aparenta en ciertos aspectos. El señor bass tiene la mente más brillante que presencié en mi vida, los conocimientos dignos de no un joven sino un hombre de mayor y la forma de hablar más elegante jamás vista.  Nunca se lo ve con una prenda que no sea un traje y corbata de diseñador.

Sin embargo, su aspecto físico es digno de un joven de hoy en día: sus cabellos son marrones y brillantes, tiene una espalda bastante ancha, brazos un tanto musculosos y la mandíbula bien definida. Sin duda alguna, se podría decir que el rasgo más destacado de su ser es su sonrisa, y el hecho que no sonríe  muy frecuentemente la hace más maravillosa, misteriosa e intrigante. Cada vez que él sonríe sus ojos marrones y profundos se iluminan mientras sus labios, suaves y livianos como plumas, se levantan y se mueven a un costado, permitiendo que se vean sus dientes frontales, que se encuentran un tanto separados, haciéndolo ver como un niño, uno que recientemente encontró lo que estaba buscando o consiguió lo que quería. El señor Bass sonreía cada vez después de resolver un enigma.

Los enigmas son  lo que más le apasiona a este joven. Rara vez se lo ve sonreír, lo que lo hace parecer un hombre amargado o solitario. Sin embargo, él no es así en absoluto, su alma, como la muestra su sonrisa era tal de un niño. El problema, es que su padre uno de los mayores inversores del país, lo había hecho parecer serio toda su vida y lo hacía sentir como la oveja negra de su familia por haber decidido trabajar como investigador en lugar de seguir una carrera universitaria. Es por eso que el cada vez que puede resolver un enigma siente que está probándole a su padre que el hecho de no haber hecho lo que él le ordenaba no significa que su vida y trabajo sean un fracaso, eso lo hace sonreír y mostrarse más carismático hacia los demás.

Algunos hasta dicen que es el investigador más brillante, elegante, educado y encantador jamás antes visto, que ama realmente su profesión. Sin embargo, su soberbia se aprovecha de él en algunos momentos. Aunque tenga esta cualidad negativa no hay que dudar en confiar en él, el Señor Bass es uno de los únicos capaces de resolver un enigma en cuestión de minutos combinando su inteligencia e ingenio de una manera impresionante.

 

Relato Sobrenatural

Era una hermosa tarde en Nueva York, yo me encontraba en Manhattan, para ser precisa. La temperatura rondaba en unos -3°C y mis padres,  mi hermano y yo estabamos completamente abrigados. El objetivo del viaje era que mi hermano conozca la nieve y que yo pase una semana en la ciudad que amo. Sin embargo, aunque disfrutamos nuestra estadía en «La Gran Manzana» aún no había nevado, no hasta esa tarde.

Mientras salíamos del Central Park, comenzamos a notar los primeros copos de nieve estaban cayendo, uno por uno y que luego formarían una gran tormenta de nieve. Por lo tanto, decidimos ir a refugiarnos a mi cafetería favorita, La Duree. Esta se ubica en la Avenida Madison entre las calles 70 y 71 y es de origen frances.

Una vez que ya habían servido lo que ordenamos, nos dimos cuenta que tras la tormenta de nieve, los copos ya estaban cayendo delicadamente de nuevo. Por lo tanto, decidimos llevar a mi hermano afuera a jugar. Sin embargo, no pudimos abrir las puertas. Era como si alguien, del otro lado estuviese tirando. Mi padre le pregunto a la mujer que nos había atendido si tenía idea de lo que podría estar sucediendo. Ella contesto que en esa cafetería solían pasar cosas muy inusuales.

Especificó que lo que estaba sucediendo era un fenómeno llamado Hadus Nievus, donde el hada invernal hace que todas las calles de la Avenida Madison se llenen de nieve y no permite que nadie salga hasta que su obra de arte esté terminada.

Mi madre y yo quedamos maravilladas con la fabulosa historia. A diferencia, mi padre y mi hermano creyeron que todo era una farsa y decidieron forzar la puerta hasta abrirla. Ambos disfrutaron los veinte segundos de nieve que consiguieron antes de ser regresaros a la cafetería por una fuerza misteriosa, la fuerza del hada.

En cuanto entraron se oyó una voz tan dulce como amenazante la cual dijo que debíamos permanecer allí dentro hasta que ella quiera. Aclaró que debíamos cumplirlo si no queríamos desatar su ira.

Pasaron dos noches y creímos que estábamos por morir ya que no habíamos comido nada más que macarons en el tiempo que estuvimos allí. Fue en ese momento que escuchamos la voz del hada nuevamente diciendo que éramos libres al fin.

De todos modos, yo seguia intrigada por lo que había pasado y le pregunté por qué nos encerró. Ella contestó que esta cansada de la gente no crea en ellas. Lo único que ella quería era que aquel que no creyera en la magia lo haga, por las buenas…o por las malas.

 

Actuación de Relato de un Naufrago

En las últimas clases de Lengua, estuvimos leyendo el libro Relato de un Náufrago.  Luego de esto, hicimos la actuación de una escena. Mi grupo estaba formado por Paz Bernusi, Valentina Pease, Juana Navarro y Mora Malenchini. Nosotras elegimos hacer la escena en la que Velasco cree ver a Jaime Manjarres.

En cuanto a la organización, al principio hubo algunos problemas ya que la idea era juntarnos en la casa de Juana pero Paz y yo no podíamos. Sin embargo, lo pudimos resolver facilmente ya que Paz mandó audios en los que representaba a la voz interna de Velasco y yo me encargué de escribir el guión.

Este es el video: