The Gold Cadillac

Our language teacher told us to read a story called “The Gold Cadillac” and answer some questions about it. This is the work I did.
Imagine you were Lois or Wilma in The Gold Cadillac,how would you have felt if something similar happened to you while driving your own car?
I think i would have been shocked about how ignorant the white officers were since they thought a black man couldn’t be able to afford a golden cadillac even if he worked for it.
How would you react?
I would have been really scared so i wouldn’t have said anything to the officers.
Can you think of any similar forms of discrimination nowadays? Do we have any similar racial prejudices against any groups? Write a paragraph establishing a parallelism. (90 words). Post these answers as a post in your blog. Choose a cover for the story and post it as well.

I think one of the biggest acts of discrimination nowadays are towards muslims and most of the times we prejudge them unconsciously. A clear example that happened to many people and is actually awful to think about is when people see a muslim person wearing a backpack in public and think they have a bomb or that they are terrorists or whatever. I believe that thinking that about someone we don’t even know is terrible because we are judging them based on what we see on the knew about only a few people in their community. Similarly, the officers judge ‘Lois family because they thought black people were criminals who barely earned money and stole whatever they wanted but couldn’t afford.

If I had to choose a cover for this story i would choose this one because it shows a black family just driving their car as told in the story and even if they look happy they deep down know that white people are judging them.

 

Trabajo Práctico 6 de marzo, 2020 Formación Ética y Ciudadana S3 Nos preparamos para la salida educativa escolar.

Para prepararnos para nuestra salida educativa a Plaza Lavalle, nuestra profesora de Formación Ética y Ciudadana nos dijo que hagamos un trabajo grupal sobre esta. Yo trabajé con Lucas VorbeckValentina Pease y Santiago Yezze. Este es nuestro trabajo: https://docs.google.com/presentation/d/14eZpJ6SO1nuCBmoH5v8to2SO8yTBH02IgDcE6PvNGOM

Análisis de Imágenes

En nuestra primera clase de Formación Ética y Ciudadana nuestra profesora nos mostró una actividad de su blog (http://mlnasjleti.cumbresblogs.com/2020/03/01/bienvenidos-a-tercer-ano/)  en la cual teníamos que decidir que imagen era más apropiada para describir el contenido de la materia. Yo trabajé con Valentina PeaseSantiago Yezze y Lucas Vorbeck.

Creemos que las dos imágenes son muy buenas para representar el contenido de la materia pero creemos que la segunda imagen es la más adecuada para describir la materia ya que mientras la primera muestra que todo está conectado, la segunda muestra que todo funciona junto y para que funcionen todos tienen que funcionar los demás también 

Speaking Skills Highlights

On our Speaking Skills class, we did several presentations throughout the year about different topics.

This is a presentation I did with Mora Malenchini about John Lennon: https://docs.google.com/presentation/d/1-wBEzUORn_HFRG9UapIMwiX16rmgn4zcDSYUNWXOQUg

This is a presentation I did with Valentina Pease about Jane Austen: https://docs.google.com/presentation/d/1-rn2DLbfL0Q-hj1ksIt3mo8-RmMk_KzT5UfcCsjvR2I

Language Highlights

On our language, class we did several proyects and writings related to starvation and stories we read throughout the year.

This is the presentation I did with Mora Malenchini and Carolina Cremona on starvation:https://docs.google.com/presentation/d/1iEBccKVSY_viVj8-ewSrO-jKiDnCDpTt3zWmTExzjlc

This is the presentation I did with Federico San Lorenzo, Lucas Vorbeck and Serena Braun on a movie called Lion: https://docs.google.com/presentation/d/1mSMMAp2N148SULPWzaKZs0B7yqLqByuZKFofkMxIuNI

This is a writing I did on a story called Full Stop: https://docs.google.com/document/d/11nJqxlZUMAmiSwCG6PTP_k

Trabajo Práctico de Geografía

La clase pasada, el profesor de geografía nos dio un trabajo práctico para realizar en grupos. Mi grupo está formado por Felicitas De Simone, Juana Navarro, Rosita Tagle y Serena Braun. Este es nuestro trabajo.

  1. Las políticas de planeamiento y ordenamiento urbano son iniciativas para convertir ciudades en lugares habitables y sanos. Gracias a estas políticas comienzan a generarse los conceptos de ciudad sostenible o habitable. Estas políticas son muy importantes ya que si no existiesen, las ciudades empeorarían constantemente hasta el punto de ser inhabitables y no sanitarias. 
  2. Para que una ciudad se considera habitable se tienen que tener en cuenta los factores básicos, principalmente, por ejemplo, que la ciudad sea capaz de generar agua potable y electricidad. También es fundamental que la ciudad sea segura, con esto nos referimos a que sea posible salir a la calle sin miedo de que te roben o te pase algo; Claramente eso no pasaría/pasaría poco si todo se estuviera manejando bien y no hubiera gente en la calle o con una mala condición de vida. Otra condición de vida sería la de un sano medio ambiente, esto ocurre debido a las personas que lo habitan pero si la ciudad ya está mal sería más difícil poder acostumbrarse, un ejemplo podría ser partes de Singapur en donde el aire está tan contaminado que es difícil respirar, para ayudar con el medio ambiente también se necesitaría un espacio en donde se puedan cultivar árboles y etc.
    1. En la imagen podemos ver una avenida llamada “Avenida España”. A lo lejos podemos ver muchos edificios y la zona parece estar buenas condiciones. Pero, en el lugar principal de la imagen, podemos ver algo similar a una villa con personas viviendo en no muy buenas condiciones. Podemos notar las grandes diferencias entre los dos lados.
    2. En los videos y en la imagen, se está describiendo la Villa de Rodrigo Bueno, el nuevo barrio de Costanera Sur.
    3. Ponemos relacionarlo con las políticas de reordenamiento y de urbanización que vimos recién porque lo que se está haciendo en barrio nuevo es reconstruir 46 edificios para que el barrio quede más prolijo y 612 familias puedan tener una mejor calidad de vida.
    4. Los actores sociales que podemos ver son el Estado Nacional, las personas y el gobierno provincial. El Estado Nacional lo que hace es financiar y poner en práctica la urbanización, las personas trabajan y hacen las construcciones y el gobierno provincial se encarga más en detalle de esta urbanización. 
    5. El proceso de urbanización les otorga a los habitantes de este barrio muchas nuevas oportunidades.Algunas de estas oportunidades son: obtener un mayor ingreso económico, mejores trabajos y mayor facilidad de acceso a distintos servicios, lo que garantiza una mejor calidad de vida. 
    6. Puerto Madero y Rodrigo Bueno a pesar de ser tan distintos están a solo unos metros (1,5 km) y son separados únicamente por Av España.Tal contraste entre los ingresos de sus habitantes a pesar de estar a tan sólo unos metros causa una gran sorpresa y te ayuda a entender que en ciertos casos el proceso de urbanización es necesario y beneficioso a pesar de sus consecuencias.